Entre los dos y los tres años se escolariza a la mayoría de los niños en Colegios de Educación Infantil y Primaria. Ya es un disparate que estas dos etapas estén juntas en un centro compartiendo horario, infraestructuras, personal ¡¡y ya casi hasta metodología y material escolar!!, puesto que las necesidades educativas de un niño de entre 3 y 6 años y un niño de entre 7 y 12 años son absolutamente diferentes.
Inicialmente la Educación Infantil, con sus características propias, se impartía en Escuelas Infantiles 0-6 y la Educación Primaria en los colegios. Y de ahí en adelante, cada etapa tiene su centro educativo propio. Cuando se juntaron la Educación Infantil y Primaria en los colegios comenzó a transformarse la primera para preparar a los niños hacia la segunda etapa. Y empezaron a morir las metodologías, materiales, infraestructuras, que se demuestra que son idóneas para el aprendizaje de los pequeños entre 3 y 6 años y por las que tanto se luchó anteriormente. Así aparecieron montones de libros de texto en las aulas de Infantil; se empezó a enseñar a leer y escribir en minúscula a niños de 4 años; se introdujeron especialistas que les enseñaran inglés, informática, música...; el tamaño de las aulas se redujo (pues es verdad que para leer y escribir se necesita poco espacio); los juegos y juguetes comenzaron a escasear; las jornadas escolares se alargaron; y ¡¡aparecieron las actividades extraescolares a las que apuntar a niños tan pequeños después del cole!!.
Los niños hacen otro esfuerzo porque papá y mamá trabajan y con toda su paciencia, se quedan 2 horas en el comedor aguantándose las lágrimas (el que puede). Y después, ¡¡vuelven a la clase!!. Se lo hacemos pasar todo lo mejor posible y le damos todo nuestro cariño. Respondemos unas 30 veces al día a la pregunta "¿Ya nos vamos con papá y mamá?". Y cuando parece que acaba la jornada....¡¡llegan las extraescolares!!. Y ahí, los niños y niñas no pueden más, ni física ni emocionalmente. Con este panorama ¿hay algún padre o madre que piensa que un niño de 3, 4 ó 5 años va a aprender mucho de una extraescolar?.
Pero los niños, para que luego digan, van a la extraescolar entre sollozos y se portan muy bien, esperando que por fin termine el día y se vayan a su casa, con papá y mamá. Y encima de llevar todo el dia esperando ese momento, cuando por fin llega, o se duermen porque no pueden más, o no se duermen y están insoportables del propio cansancio, con lo cual les regañamos cuando lo que de verdad están pidiendo es que estemos a su lado.
Es verdad que los adultos solemos terminar de trabajar tarde y no nos queda otro remedio que alargar la joranda escolar de los niños. Pero si no existe esta necesidad ¿por qué no dejamos que los niños aprendan jugando en casa con su familia?. Os remito a un artículo que leí hace unos días y que me inspiró para escribir esta entrada. Espero que sirva para que todos nos replanteemos que es lo que de verdad necesita saber un niño de Educación Infantil.
El artículo se llama ¿Qué debe saber un niño de cuatro años? y lo podéis leer pinchando en el título.
También podéis descargarlo aquí. --> Descarga