Llevamos unas semanas trabajando nuevas técnicas artísticas en torno a la obra de Kandinsky. Es un artista muy adecuado para trabajar en Infantil, y especialmente en 3 años con sus obras de la etapa de composición abstracta, porque permite abordar conceptos matemáticos de este nivel, utilizar técnicas plásticas muy variadas para llegar a un resultado similar a los originales, y crear las obras entre toda la clase y no sólo tener 21 cuadros iguales o muy parecidos.
Comenzamos leyendo su biografía y viendo vídeos en You Tube sobre su obra. Para el rincón de la biblioteca realicé un libro que podéis descargar pinchando aquí.. Comenzamos con una pequeña biografía y fotos del artista, dos obras de las etapas anteriores a las composiciones y varias obras de esta última etapa.
Durante una semana, en el rincón de arte cada niño pintó un cuadrado del color que quiso. Cuando se fueron secando podían volver al rincón a pintar círculos concéntricos de otros colores. Luego fuimos pegando todos los fragmentos individuales en un cartón grande para dar lugar a nuestra reproducción de la famosa obra Cuadrados con círculos concéntricos.
Y cuando ya íbamos terminando nos levantamos para ver el resultado con algo más de perspectiva.
Así quedó al final.
Y cuando ya íbamos terminando nos levantamos para ver el resultado con algo más de perspectiva.
Así quedó al final.
Este cuadro también lo reproduje con otro grupo de alumnos de 5 años recortando y pegando cuadrados y círculos de distinto diámentro y colores diferentes. Podéis verlo en la entrada Kandinsky (I). Círculos concéntricos.
Durante otra semana trabajamos sobre las obras Círculos dentro de un círculo y Algunos círculos. Necesitábamos pedir a nuestras familias tapones de distintos colores y diámetros así que comenzamos por escribir (completar) en el rincón de lectoescritura la circular para papá y mamá. Podéis descargarla pinchando en la imagen.
En el rincón de arte pintamos un cartón de azul clarito y pegamos papel de seda azul y amarillo.
En la asamblea dibujé yo la circunferencia negra dentro de la cual van los demás círculos y los niños fueron saliendo a elegir un tapón y pegarlo para componer la obra. Les ayudé yo a pegarlo porque usamos una cola súper fuerte ya que iba a ir colgado a la pared y no quería que se cayesen todo el rato. Este momento lo aprovechamos para repasar colores, formas, tamaños, cantidades y conceptos espaciales. El resultado fue también maravilloso.
Y después, en el rincón de arte fueron creando su versión del cuadro Algunos círculos. Primero rellenaron la etiqueta del cuadro y después pegaron tapones libremente sobre una cartulina negra. Usaron cola blanca normal y algunos tapones se despegaron muy pronto por lo que os recomiendo que uséis algún pegamento más fuerte.