Creo que la mejor manera de que poco a poco vayamos reduciendo al presencia de la religión en las escuelas públicas es ofrecer una alternativa de alta calidad. Para mi grupo cuento con una programación que alterna en trabajo con cuentos infantiles y el proyecto Sentir y Pensar.
El año pasado, con mis alumnos de 4 años, trabajamos el cuento Poli el granjero, de Tony Bonning y Sally Hobson. No es un cuento muy conocido pero cuenta una historia original que destierrra estereotipos asociados al tamaño, la fuerza o la valentía de las personas a la hora de resolver un problema.
Durante aproximadamente 8 sesiones realizamos diferentes actividades: les conté el cuento varias veces; lo contaron ellos; leímos un trocito cada uno; hablamos de las diferentes escenas y personajes; describimos la personalidad de los animales y de Poli, el granjero; dibujamos lo que más nos gustó del cuento y escribimos el título; buscamos la palabra abeja entre otras palabras; coloreamos escenas del cuento; y contamos patas de animales. La última actividad consistió en la elaboración de títeres con los personajes del cuento y la representación de la historia al resto de compañeros de la clase.
Os dejo en este link la programación y actividades en PDF para que podáis descargarlas: