Quantcast
Channel: Enseñando a aprender. Aprendiendo a enseñar
Viewing all articles
Browse latest Browse all 171

Diez patitos de goma, de Eric Carlé

$
0
0
Respecto al desarrollo del lenguaje en Educación Infantil, tengo la sensación de que cuando los niños llegan al último curso (5-6 años) se hace demasiado hincapié en que escriban con buena letra y lean con fluidez, y se deja un poco de lado la expresión oral. Aspectos como la entonación o la pronunciación correcta de los fonemas pienso que deben trabajarse con anterioridad a la enseñanza más sistemática de la lectura y la escritura y seguir profundizando en ellos en paraleo al aprendizaje de estas dos destrezas.

El recitado de poesías, de refranes y retahilas, las dramatizaciones y las canciones; son algunos ejemplos de herramientas lingüísticas que juegan un importante papel a la hora de mejorar la pronunciación, la entonación, aspectos gramaticales y el uso de un vocabulario cada vez más amplio. Todo ello influirá directamente en el proceso de aprendizaje de le lectoescritura haciendo que éste sea mucho más significativo y exitoso en todos los sentidos.

Con mi grupo he trabajado en esta línea y estoy satisfecha con los resultados obtenidos. Las grafías se realizan con corrección aunque no siempre "perfectas" en tamaño y forma, los alumnos comprenden lo que leen, disfrutan con ello y son capaces de crear texto escrito para resolver situaciones diversas de la vida en en cole y en casa. No obstante, se siguen produciendo fallos en la escritura de palabras debidos a una pronunciación bastante deficiente (creo que causada por el gran número de horas que pasan los niños delante de la tele).

Para mejorar al pronunicación y la entonación decidí preparar con mis alumnos la narración del cuento Diez patitos de goma, de Eric Carlé. Elaboramos títeres de goma eva y repartimos los papeles. Estamos finalizando los ensayos y en una o dos semanas iremos a representar el cuento a los alumnos de 1º de Primaria de nuestro centro.
Como véis, para hacer los títeres dibujé cada personaje en un folio y recorté las partes que irían de diferente color. Siempre se elabora una base de goma eva del mismo color con la forma del personaje, y sobre ella se pegan los elementos de otros colores.

Haciendo click en la imagen podéis ver las fotos de las plantillas y los títeres y podéis descargar las imágenes de todos los personajes:

Yo dibujé todas las partes en la goma eva con un lápiz e introduje en una bolsita las que corespondían a un mismo personaje, con un palo de madera y uno o dos ojos móviles. Cada niño recibía la bolsita del personaje elegido, recortaba cada parte y las pegaba con pegamento de barra. Por último colocaba el ojo y el palo con cola y dibujábamos, si era necesario, algún retoque con ceras o rotuladores.
Al hacer los títeres con goma eva nos aseguramos que resistan a los ensayos y la representación en perfecto estado, mantienen la rigidez y les damos un aspecto similar a las ilustraciones del cuento de Eric Carlé. Además los niños trabajan con un material nuevo, muy fácil de recortar y pegar.

Los fragmentos del cuento correspondientes al "narrador" los he fotocopiado, pegado en cartulinas y plastificado, y los leen varios niños en los momentos correspondientes.

Está resultado una actividad muy motivadora y se están notando los esfuerzos de los pequeños por mejorar su expresión oral de cara a facilitar la comprensión del cuento por los "niños mayores de 1º". Además, nos va a servir para ayudarles en el tránsito de la etapa de Educación Infantil a Primaria.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 171

Trending Articles